martes, 1 de noviembre de 2016

quimica 11-3

  1.  

    ALQUINOS I




    ALQUINOS II



    HIDROCARBUROS AROMATICOS I





    HIDROCARBUROS AROMATICOS II




    https://www.youtube.com/watch?v=2WRRz0JnNDU

    video

    https://files.acrobat.com/a/preview/05dd5034-b8ba-4afc-abfb-3f3dc1d31b5f

    modulo de quimica 



    1 

    Ver comentarios



  2.         Institución Educativa Exalumnas de la Presentacion

      
         Grado once 3

         Propiedades generales de los Halogenos (Grupo VII -A)

          Son los elementos quimicos que forman el grupo  VII-A de la tabla periodica, son el fluor,cloro,bromo,yodo. se encuentran en la parte extrema izquierda de la tabla periodica, presentan los mas altos potenciales de Ionizacion y la mas alta electronegatividad.
                               
                                  Resultado de imagen para Los halogenos
      Propiedades del Fluor:
       Se presenta con moleculas diatomicas  quimicamente activas, el estado natural del fluor es gaseosa osea no magnetico tiene aspecto de gas y pertenece al grupo de los halogenos.
      Descubrimiento del fluor:  Henri Moissan consiguio aisalr el fluor en forma de de gas en 1886.
      Propiedades del Cloro:
     El estado del cloro en forma natural es gaseosa es decir no magnetico, el cloro es un elemento quimico de aspecto amarillo verdoso y pertenece al grupo de los halogenos.

     Descubrimiento del Cloro:  Se descubrio en 1774 en forma atomica por Carl Wilhelm.
         Propiedades  del Bromo: El estado del bromo en su forma natural es liquida muy movil, el bromo es un elemento quimico de aspecto de gas o liquido, y pertenece al grupo de los halogenos.

        Descubrimiento del Bromo: No se produjo en cantidades y fue descubierto en 1826 por Antoine Jerome.
        Propiedades del Yodo: Se presenta como moleculas diatomicas quimicamente activas, su estado en forma natural es solido, es un elemento quimico de aspecto violeta y en forma de gas,  y pertenece al grupo de los halogenos.

     Descubrimiento del Yodo: Lo descubrio Courtis en 1811, al aislar el compuesto de sodio y de potasio.
                                           Resultado de imagen para elementos halogenos
         Grupo VIA  
                         Propiedades Generales:
          - Es llamado el grupo del oxigeno al ser este el primer elemento del grupo.
          - Ganan o ceden dos electrones al formar compuestos.

          - Por encontrarse ya en el extremo derecho de la tabla periodica es fundamentalmente no           metalico.
          -Su configuracion externa es Ns2 y Np4
           -El oxigeno no tiene orbitales.
           
              El Agua:    Es el principal componente del cuerpo humano, el ser humano no puede estar sin beberla mas de cinco  o seis dias sin poner en peligro su vida, el cuerpo humano tiene un 75% de agua al nacer y cerca del 60% en la edad adulta.
      En las reacciones de combustion de los nutrientes que tiene lugar en el interior de las celulas para obtener energia se producen pequeñas cantidades de agua.

                                               Resultado de imagen para el agua
       El agua se obtiene mediante destilacion fraccionada el aire liquido, es una sustancia cuya molecula esta formada por dos atomos de hidrogeno y uno de oxigeno.

      El azufre:  Es un elemento quimico de numero atomico 16 y simbolo S, es un no metal abundante con un olor caracteristico.
     
               Sulfur.jpg
      El azufre se encuentra en forma nativa en regiones volcanicas y en sus formas reducidas formando sulfuros y sulfosales.
      Telurio: Es un elemento quimico cuyo simbolo es Te y su numero atomico es 52, es un metaloide muy conocido que se encuentra en el grupo 16 y el periodo 5 de la tabla Periodica.
                                     Te,52.jpg
       Polonio:  Es un elemento quimico en la tabla periodica cuyo simbolo es Po y su numero atomico es 84, se trata de un extraño metaloide altamente radiactivo, quimicamente similar al telurio esta presente en minerales de uranio.
                             Resultado de imagen para Polonio

      Esta sustancia se disuelve muy facilmente en acidos, pero es solo ligeramente soluble en alcalinos.

          Quimica Inorganica:                                                                   Resultado de imagen para Quimica inorganica

      Se encarga del estudio integrado de la formacion,composicion,estructura y reacciones  quimicas de los elementos y compuestos inorganicos, es decir los que no poseen enlaces Carbono -Hidrogeno por que estos pertenecen al campo de la quimica organica.

      Propiedades quimicas:

        Una propiedad quimica es cualquier propiedad o estado en que la materia cambia de composicion.
     
      Cuando se enfrenta una sustancia quimica a distintos reactivos o condiciones experimentales, puede o no reaccionar con ellos.
        El atomo del carbono

                                          Resultado de imagen para Atomo del carbono
     El carbono es el elemento quimico de numero 6 y su simbolo es C, es solido en su temperatura ambiente, dependiendo de las condiciones de formacion puede encontrare en distintas formas en la naturaleza.
     Adopta la forma del grafito en la que cada atomo esta unido a otros tres en un plano compuesto de celdas.
     El atomo del carbono constituye el elemento esencial de toda la quimica organica, y dado que las propiedades quimicas de los elementos y compuestos son consecuencia de las caracteristicas electronicas de sus atomos y de sus moleculas,es necesario considerar la configuracion electronica del atomo del carbono para poder comprender su singular comportamiento quimico.
       Se trata del elemento de número atómico = 6. Por tal motivo su configuración electrónica en el estado fundamental o no excitado es 1s2 2s2 2p2

lunes, 28 de septiembre de 2015

Laboratorio Yenca

Laboratorio de química:

Objetivos:

OBJETIVOS 

  1. - Por medio de este programa hacer que los estudiantes realicen laboratorios de acuerdo a lo visto en clase
  2. - Aprender de una forma didáctica, y no peligrosa , como hacer diferentes compuestos utilizando los implementos y sustancias de un verdadero laboratorio
  3. - Con los diferentes actividades realizadas, identificábamos                
  4. ¿Que es DISOCIACION?  
  • ¿que es un ácido?¿que es una base?
  • Identificarlos, saber sus características y como se forman 
  • ¿Que es la lluvia ácida?¿como se forma?
  • La quema de combustibles fósiles, etc.



MARCO TEÓRICO

YENKA  es un conjunto de avanzadas herramientas de modelado diseñadas con finalidades educativas por Crocodile Clips. Yenka Programación es la última herramienta Yenka que hemos creado y es la heredera de la aclamada aplicación Crocodile TIC



JUSTIFICACION 

Mediante yenka, crearemos laboratorios virtuales, que se acercan a la realidad gracias a este ingenioso programa TIC , pondremos en practica lo aprendido y obtendremos conceptos nuevos, YENKA es un programa creado para fisica y quimica, es un programa muy facil de entender y pondremos a prueba lo que hemos aprendido sin tener peligro de reaccionar mal un compuesto etc. 





MARCO TEORICO INGRESANDO A YENKA











Primer tema: Ácidos, Bases y Sales.
Acido: Es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Esto se aproxima a la definición moderna de Johannes Nicolaus Brønsted y Thomas Martin Lowry, quienes definieron independientemente un ácido como un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+) a otro compuesto (denominado base).

Bases: Es cualquier sustancia que presente propiedades alcalinas. En primera aproximación (según Arrhenius) es cualquier sustancia que en disolución acuosaaporta iones OH al medio. Un ejemplo claro es el hidróxido potásico, de fórmula KOH:
KOH → OH + K+ (en disolución acuosa)
Los conceptos de base y ácido son contrapuestos.

Sales: Una sal es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa) mediante un enlace iónico. Son el producto típico de una reacción química entre una base y un ácido, donde la base proporciona el catión y el ácido el anión.
La combinación química entre un ácido y un hidróxido (base) o un óxido y un hidronio (ácido) origina una sal más agua, lo que se denomina neutralización.



















   































Hidroxido de Sodio: (NaOH) o hidróxido sódico, también conocido como soda cáustica o sosa cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes.
En el cuadro podemos notar que es una base ya que aparecen iones OH.




 





  
 









                     
 Ácido Clorhídrico: Acido de sal o todavía ocasionalmente llamado, ácido hidroclórico (por su extracción a partir de sal marina en América), agua fuerte o salfumán (en España), es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno (HCl).
Es muy corrosivo y ácido. Se emplea comúnmente como reactivo químico y se trata de un ácido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa.
Podemos notar que es un ácido porque contiene H+
















Pongamos en práctica lo que aprendimos:








Solución 1:



Es un ácido ya que presenta H+, la solución 1 no es una base. 









La solución 2, es una base ya que presenta notamos que presenta un OH.
La solución 2 es la respuesta.

 Pero probemos la solución 3.




Efectivamente la solución es la solución número 2, ya que esta, es un ácido presenta H+
                                                                                             

 Conclusión de este primer laboratorio:
Aprendimos a diferenciar una sal de una base, y las supimos identificar.


Segundo Laboratorio:

Lluvia Ácida 

La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación del aire. Cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes productos químicos se liberan al aire. El humo de las fábricas, el que proviene de un incendio o  el que genera un automóvil, no sólo contiene partículas de color gris (fácilmente visibles), sino que ademas poseen una gran cantidad de gases invisibles altamente perjudiciales para nuestro medio ambiente.
Centrales eléctricas, fábricas, maquinarias y coches "queman” combustibles, por lo tanto, todos son productores de gases contaminantes. Algunos de estos gases (en especial los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre) reaccionan al contacto con la humedad del aire y se transforman en ácido sulfúrico, ácido nítrico y ácido clorhídrico . Estos acidos se depositan en las nubes. La lluvia que producen  estas nubes, que contienen pequeñas partículas de acido, se conoce con el nombre de "lluvia ácida".
Es la forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y el trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre. En interacción con el agua de la lluvia, estos gases forman ácidos nítricos, ácido sulfuroso y ácido sulfúrico. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.














La repuesta es la B, la piedra caliza cambia de color, antes tenía una tonalidad gris, y se convirtió en blanco.

Consecuencias de la lluvia acida: Al aumentar la acidez de las aguas de ríos y lagos, produce trastornos importantes enla vida acuática.Algunas especies de plantas y animales logran adaptarse a las nuevascondiciones para sobrevivir en la acidez del agua, pero otras no.
La lluvia ácida también aumenta la acidez de los suelos, y esto origina cambios en la composición de los mismos, produciéndose la lixiviación de importantes nutrientes para las plantas (como el calcio) e  infiltrando metales tóxicos, tales como el cadmio, níquel, manganeso, plomo,mercurio, que de esta forma se introducen también en las corrientes de agua. La vegetación sufre no sólo las consecuencias del deterioro del suelo, sino también un daño directo


Conclusiones segundo laboratorio: Aprendimos cómo y por qué se da la lluvia acida, y sus efectos en el ecosistema.